Sobre Spanish Earth

Estoy sentado cómodamente ante un escritorio, con las mangas de mi camisa remangadas, transcribiendo las frases que vienen a mente. No hay ninguna guerra por aquí, ni interna, ni externa. Mi esposa cose un traje para nuestro bebé en la cocina, mientras una pizza congelada, que será nuestra cena de […]

Continue reading

Varios tipos de mujer representados

En la literatura hispana de los Estados Unidos, como en la vida real, se encuentra una variedad de mujeres. Y cada una expresa su visión del mundo, a la vez que sugiere la visión que el autor o la autora tiene del mundo.   En ninguna otra obra que hemos […]

Continue reading

Respuestas al problema de migración y aculturación

La respuesta de los inmigrantes es simple: “¡REGRESE!” O, mejor todavía, si el lector tiene la suerte de vivir afuera: “¡NO VENIR!”   Por qué vivir aquí, si “el amor aquí se muere”, “la ley es tirante” y “ya me quiere cambiar”, como ladra Jesús a su esposa Netty en […]

Continue reading

Derecho de piso

En un mundo donde la tendencia humana es hacia la corrupción, lo que nos debe asombrar es un país como los Estados Unidos.   Sin embargo, más asombroso son sus inmigrantes, que aprovechan de la libertad de la prensa para relatar cada problema de migración y aculturación, mientras añoran al […]

Continue reading

El hablar es como la sangre: va del corazón al cerebro

“Pues justo es que los hispanos Estudien su lengua propia Porque es el tesoro y copia De recuerdos tan ufanos De que está llena su historia”. —La lengua española, Jesús María Alarid   Con estas líneas, el abogado, maestro y director de orquesta, Jesús María Alarid nos recuerda lo que […]

Continue reading

Jesús María Alarid – La lengua española

Este poema es el hermano a la que transcribí anteriormente, del abogado, maestro, y director de orquesta, Jesús María Alarid.   Para dar un poco de contexto a las dos obras, noto unos datos claves: la incorporación del territorio Nuevo México tardó casi una generación, entre 1850 y 1912. Debería […]

Continue reading

Jesús María Alarid – El idioma español

No puede ser que cuando busqué este poema no se halló en línea (tampoco encontraba su hermano, el poema La lengua española). Por lo tanto, transcribo aquí los inmortales versos para que el próximo estudioso pueda saber (y saborear) esta maravillosa lirica, ¡del grande Alarid!   (Prestado de: En otra […]

Continue reading

What is Fiction, what is Not?

I open at random one of my favorite books of Nonfiction, Gloria Anzaldúa’s Borderlands.   Page 41: Half and Half There was a muchacha who lived near my house. La gente del pueblo talked about her being una de las ortras, “of the Others.” They said that for six months […]

Continue reading

The Blue House, Episode 2: Proportions

Beth Kephart: It’s one thing to take a measuring tape to a set of architectural blueprints and announce a series of dimensions. It’s quite another to think and write of a house proportionately. What was small and what was large, and in relationship to what, precisely? Think of the work […]

Continue reading

The Blue House, Episode 1: Intro

“Installed in the moment. Awash with history.” That’s what writer Beth Kephart says about our childhood homes. And it is the line pushing me to post about this topic.   A quick authorial note, I did not just happen on the article. But our instructor, and fellow doctoral student at […]

Continue reading

Target Practice

All around me: the crisp cool morning air, permeating the two exterior walls of my childhood bedroom; my wife in the room with me, tapping out the voice-over to her newest YT video; my sister downstairs singing to the dogs; the periwinkle blue carpet holding me up; a warm mate, […]

Continue reading